Competencias en la evaluación de desempeño: clave para medir y potenciar el talento

Publicado el 08/08/2025

Imagen

¿Qué son las competencias y por qué evaluarlas?

Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que un colaborador debe demostrar para cumplir con las expectativas de su puesto. Evaluarlas es esencial para determinar no solo el rendimiento técnico, sino también la forma en que cada persona contribuye a la cultura y objetivos estratégicos de la organización.

Una evaluación de desempeño que incorpora competencias va más allá de medir resultados: analiza cómo se alcanzan, fomentando prácticas alineadas con los valores corporativos y la visión de futuro de la empresa.

Alineación con los valores de la empresa

La definición de competencias no debe ser arbitraria. Cada organización tiene principios, misión y cultura propios, y las competencias deben reflejar esos pilares.
Por ejemplo:

  • Una empresa que prioriza la innovación podría incluir competencias como creatividad o pensamiento disruptivo.
  • Una que valore la atención al cliente podría enfatizar empatía y orientación al servicio.
  • Una con enfoque en la excelencia operativa podría destacar precisión y cumplimiento de procesos.

Cuando las competencias se construyen sobre la base de los valores corporativos, las evaluaciones de desempeño se convierten en una herramienta para reforzar la cultura organizacional.

Competencias diferenciadas según familia de cargos

No todos los roles exigen las mismas competencias. Un error frecuente es aplicar el mismo conjunto de competencias a todos los colaboradores, lo que genera evaluaciones poco representativas.

En cambio, es recomendable definir competencias por familias de cargos:

  • Operativos: competencias relacionadas con la ejecución técnica, calidad, cumplimiento de procedimientos y trabajo en equipo.
  • Mandos medios: habilidades de liderazgo de equipos, gestión de recursos, comunicación efectiva y resolución de problemas.
  • Dirección: visión estratégica, toma de decisiones de alto impacto, liderazgo transformacional y gestión del cambio.

Esta segmentación permite que cada evaluación sea más precisa y relevante, comparando el desempeño contra expectativas reales y alcanzables para cada rol.

Evaluación y medición

Medir competencias implica observar y valorar comportamientos concretos que evidencien su cumplimiento. Esto puede hacerse a través de escalas (por ejemplo, de 1 a 5) o descripciones cualitativas que indiquen el nivel de dominio alcanzado. Lo importante es que la medición sea objetiva, consistente y clara.

Conclusión

Una evaluación de desempeño efectiva no solo mide resultados, sino también las competencias que los sustentan.
Definirlas de forma alineada a los valores corporativos y adaptarlas a cada familia de cargos es clave para potenciar el talento, guiar el desarrollo profesional y fortalecer la cultura organizacional.

En hrAdvant, contamos con la posibilidad de definir competencias a nivel de cargo, configurando su evaluación para medir el grado de cumplimiento de los comportamientos esperados en cada rol. Esto garantiza que cada colaborador sea evaluado de manera justa, coherente y alineada con los objetivos de la empresa.