Cómo dar un buen feedback efectivo
Publicado el 15/08/2025
Cómo dar un buen feedback efectivo
Dar feedback no es simplemente señalar lo que está mal o bien: es una herramienta clave para el desarrollo profesional y la mejora continua. Un buen feedback debe ser claro, respetuoso y orientado a la acción. Entre las técnicas más utilizadas para lograrlo está la técnica de la hamburguesa.
1. La técnica de la hamburguesa
Esta metodología se basa en presentar el feedback en tres pasos:
Pan superior (inicio positivo)
Comenzar destacando aspectos que la persona hace bien. Esto crea un ambiente receptivo y disminuye la resistencia. Por ejemplo:“Quiero felicitarte por cómo organizaste la presentación, se notó el trabajo de preparación.”
Carne (áreas de mejora)
Introducir de forma directa, pero cuidadosa, lo que se necesita mejorar. Debe ser específico, basado en hechos y, preferentemente, acompañado de sugerencias concretas.“Noté que en la segunda parte hubo algunos datos sin actualizar, sería bueno revisarlos para la próxima.”
Pan inferior (cierre positivo)
Finalizar reforzando la confianza y proyectando un futuro positivo.“Estoy seguro de que con tu dedicación, la próxima presentación será aún más sólida.”
Este formato facilita que el mensaje sea recibido como una oportunidad de crecimiento y no como una crítica destructiva.
2. Otras recomendaciones para un feedback constructivo
- Sé específico: Evita frases vagas como “hay que mejorar la comunicación” y opta por ejemplos concretos.
- Enfócate en el comportamiento, no en la persona: Comenta sobre acciones u hechos, no sobre rasgos de carácter.
- Hazlo en el momento adecuado: Cuanto más cercano al evento, más relevante y útil será.
- Usa un tono empático: El lenguaje corporal y el tono importan tanto como las palabras.
- Invita a la reflexión: Preguntar “¿cómo crees que podrías mejorarlo?” fomenta la autocrítica constructiva.
- Mantén el equilibrio: No todo debe ser mejora; reconocer logros es igual de importante.
- Orienta hacia la acción: Un buen feedback siempre debe dar pistas de cómo avanzar.
3. El feedback como parte de un proceso
En hrAdvant promovemos que las evaluaciones no terminen con un documento, sino con una reunión de acuerdo. En este encuentro, el evaluador comparte personalmente el feedback con el evaluado, siguiendo técnicas como la de la hamburguesa para maximizar el impacto positivo. Además, se registra la percepción del evaluado sobre cuán significativa fue la sesión, permitiendo medir y mejorar la efectividad de estos espacios.
Un feedback bien dado no solo mejora el rendimiento, sino que fortalece la relación laboral y la cultura organizacional. Cuando se convierte en un hábito saludable, impulsa el compromiso y el desarrollo continuo.